jueves, 25 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
Animaladas



Medio personas, medio animales, a todos nos asustaron de niños poblando el subconsciente de temores culturales.
El cine de terror tiene sus clásicos en el hombre lobo, Drácula y la mujer Pantera. Los cómics de superhéroes tienen a Batman y Spiderman. El mito empieza en lo incomprensible y se mantiene en lo extraordinario, para los demás el mosntruo es espectáculo, pero el monstruo en realidad es un ser hambriento de normalidad.
Todos queremos ser monstruos sin que se sepa.
lunes, 8 de junio de 2009
Dime que te pones, y te diré quien eres

En la construcción de la identidad como persona intervienen múltiples factores, siendo de los más importantes los arquetipos adquiridos a lo largo de nuestra vida. El término persona proviene del latín y significa máscara, por tanto, nuestra identidad está formada por las distintas máscaras que nos ponemos cuando nos relacionamos con los demás.
Aunque la persona inicie su andadura con una máscara, con el tiempo puede llegar a asumir el arquetipo representado por esta, llegando a convertirse en parte propia del individuo. Este arquetipo suele representar la imagen pública que todos queremos tener para satisfacer los roles que la sociedad nos exige, llegando a creer que realmente somos lo que pretendemos ser.
Por otro lado, en todas las culturas aparecen las asociaciones simbólicas de las características de los animales con ciertos rasgos de nuestra personalidad. Aparecen en la mitología clásica, en los cuentos de hadas, en los poderes de los superhéroes, en el cine de terror, etc.
Las personas que nos rodean, con su comportamiento hacía nosotros, pueden asumir roles similares a las relaciones animales en la naturaleza.
La obra presentada pertenece a una serie en la que se pretende hacer una reflexión subjetiva de las relaciones humanas mediante la representación de arquetipos animales. Arquetipos que determinan al mismo tiempo mi propio rol animal.
Como decía Carl Gustav Jung cada humano tiene un animal específico que lo representa.
Aunque la persona inicie su andadura con una máscara, con el tiempo puede llegar a asumir el arquetipo representado por esta, llegando a convertirse en parte propia del individuo. Este arquetipo suele representar la imagen pública que todos queremos tener para satisfacer los roles que la sociedad nos exige, llegando a creer que realmente somos lo que pretendemos ser.
Por otro lado, en todas las culturas aparecen las asociaciones simbólicas de las características de los animales con ciertos rasgos de nuestra personalidad. Aparecen en la mitología clásica, en los cuentos de hadas, en los poderes de los superhéroes, en el cine de terror, etc.
Las personas que nos rodean, con su comportamiento hacía nosotros, pueden asumir roles similares a las relaciones animales en la naturaleza.
La obra presentada pertenece a una serie en la que se pretende hacer una reflexión subjetiva de las relaciones humanas mediante la representación de arquetipos animales. Arquetipos que determinan al mismo tiempo mi propio rol animal.
Como decía Carl Gustav Jung cada humano tiene un animal específico que lo representa.
martes, 24 de marzo de 2009
Portafolio Retoque fotográfico
En este enlace podreis ver el portafolio que he hecho de fotos retocadas por mi, para ver la foto original teneis que pasar el ratón por encima.
http://desarrollo.nid.es/retoqueFotos/
http://desarrollo.nid.es/retoqueFotos/
viernes, 27 de febrero de 2009
Últimas portadas exposición
martes, 3 de febrero de 2009
Eternamente joven, eternamente bella
Este es el título de una exposición del Colectivo Azufre al cual pertenezco y que se inaugurará el próximo 27 de Febrero (Viernes) a las 20:00h. en la sala "La Barraca" de Puzol. A esa misma hora realizaremos un performance relacionado con este tema.
Pretendemos realizar una reflexión crítica e irónica sobre los modelos de belleza que difunden los medios de comunicación, principalmente las revista femeninas dedicadas al cuidado del físico y la moda.
Estas publicaciones fundamentan el modelo de una mujer ideal que si bien trabaja y cuida del hogar, tiene siempre una apariencia fresca y juvenil que se consigue dedicando abundante tiempo y dinero. Las exigencias de perfección física a que nos sometemos a menudo, nos privan de libertad y nos producen descontento.
Cuestionamos la relación de belleza y edad que socialmente produce la invisibilidad de las mujeres que pasan de una cierta edad. Nuestras obras plantean la posibilidad de librarnos de esta presión social de belleza unificada, utilizando el sentido del humor y proponiendo otras alternativas.
Para esta ocasión he continuado con mi trabajo de manipulación de imágenes y creación de portadas de revistas femeninas, aquí teneis una muestra:
Pincha en las portadas para verlas más grandes


Pretendemos realizar una reflexión crítica e irónica sobre los modelos de belleza que difunden los medios de comunicación, principalmente las revista femeninas dedicadas al cuidado del físico y la moda.
Estas publicaciones fundamentan el modelo de una mujer ideal que si bien trabaja y cuida del hogar, tiene siempre una apariencia fresca y juvenil que se consigue dedicando abundante tiempo y dinero. Las exigencias de perfección física a que nos sometemos a menudo, nos privan de libertad y nos producen descontento.
Cuestionamos la relación de belleza y edad que socialmente produce la invisibilidad de las mujeres que pasan de una cierta edad. Nuestras obras plantean la posibilidad de librarnos de esta presión social de belleza unificada, utilizando el sentido del humor y proponiendo otras alternativas.
Para esta ocasión he continuado con mi trabajo de manipulación de imágenes y creación de portadas de revistas femeninas, aquí teneis una muestra:
Pincha en las portadas para verlas más grandes


martes, 20 de enero de 2009
Bogue Magazine
ESPEJITO
Las revistas femeninas son como el espejito de la madrastra de Blancanieves, están ahí para decirme que hay otras más guapas, con mejores trabajos, mejores casas y mejores novios que yo.
Cada vez que me las compro, sigo sus instrucciones al pie de la letra y cambio mi look una y otra vez con lánguida obsesión. Luego voy corriendo al cuarto de baño para preguntar al espejito: ¿Es cierto espejito que las más guapas son además las más listas y las más buenas?.
Antes de que me conteste me tapo los oídos igual que hacía de pequeña cuando mi prima intentaba decirme que los reyes eran los padres.
Sí, ya sé que podría romperlo de un taconazo, pero son 7 años de mala suerte y no me atrevo a desafiar al destino tan bravamente, no he tenido más remedio que fabricarme mis propios espejitos mágicos con grabaciones sacadas de libros de autoayuda, porque después de lo que llevo invertido en tanta metamorfosis no puedo dejar de mirarme en el maldito cristal.
Carmen Pilar Sempere
Las revistas femeninas son como el espejito de la madrastra de Blancanieves, están ahí para decirme que hay otras más guapas, con mejores trabajos, mejores casas y mejores novios que yo.
Cada vez que me las compro, sigo sus instrucciones al pie de la letra y cambio mi look una y otra vez con lánguida obsesión. Luego voy corriendo al cuarto de baño para preguntar al espejito: ¿Es cierto espejito que las más guapas son además las más listas y las más buenas?.
Antes de que me conteste me tapo los oídos igual que hacía de pequeña cuando mi prima intentaba decirme que los reyes eran los padres.
Sí, ya sé que podría romperlo de un taconazo, pero son 7 años de mala suerte y no me atrevo a desafiar al destino tan bravamente, no he tenido más remedio que fabricarme mis propios espejitos mágicos con grabaciones sacadas de libros de autoayuda, porque después de lo que llevo invertido en tanta metamorfosis no puedo dejar de mirarme en el maldito cristal.
Carmen Pilar Sempere
lunes, 5 de enero de 2009
sábado, 3 de enero de 2009
viernes, 2 de enero de 2009
Cartel del Dia de la Dona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)